Empoderamos y unimos a personas y organizaciones en el bienestar global

Biyiud es un rating de sostenibilidad por compromiso, cooperación y transparencia entre personas y organizaciones

Nuestro propósito es convertir la contribución a la sostenibilidad en riqueza

Empoderamos y unimos a personas y organizaciones en el bienestar global

Biyiud es un rating de sostenibilidad por compromiso, cooperación y transparencia entre personas y organizaciones

Nuestra misión es convertir la contribución a la sostenibilidad en riqueza

Qué es Biyiud

Biyiud es un Rating de sostenibilidad descentralizado y en tiempo real que conecta la producción y el consumo responsable valorizando los atributos sociales y ambientales de personas y organizaciones en beneficios económicos.

  • Personas: Trabajamos para empoderar al consumidor responsable en el centro de la economía verde.
  • Organizaciones: Trabajamos para potenciar las estrategias de sostenibilidad de las empresas, ciudades y ONGs.
  • Valorizamos los atributos sociales y ambientales de los usuarios en activos que alimentan su Rating de sostenibilidad (Compromiso). 
  • Permitimos que compradores y vendedores se recompensen mutuamente con sus atributos a cambio de beneficios económicos (Cooperación).
  • Ayudamos a divulgar el Rating de los usuarios en tiempo real en una Link in Bio – Landing Page que sirve de tarjeta reputacional de sostenibilidad (Transparencia).

Servicios para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • Revisamos la contribución real a los objetivos sociales y ambientales para combatir el Greenwashing.
  • Ayudamos compensar la huella de carbono de las organizaciones, incluida la huella de carbono digital.
  • Valorizamos el consumo de proximidad de las personas y las organizaciones.
  • Valorizamos el aporte a causas sanitarias, sociales y ambientales.

Servicios para la transición energética:

  • Valorizamos el consumo de energías renovables.
  • Valorizamos el consumo responsable de electricidad.
  • Valorizamos el autoconsumo energético.
  • Valorizamos el aporte a la solución de la pobreza energética.

Servicios para la economía circular:

  • Valorizamos los atributos sociales y ambientales de la cadena de valor de todas las industrias para integrarlos en una recompensa para el consumidor final.
  • Trazamos la cadena de valor sirviendo de pasaporte de sostenibilidad.
  • Valorizamos los modelos de negocio de uso compartido de productos, la recuperación y el reciclaje.
  • Integramos todos los sectores sostenibles (energía, moda, alimentación, banca, etc.) a través de la digitalización, la AI, Blockchain y la gamificación. 
  • Transformamos el impacto negativo del mercado en el medioambiente potenciando el consumo y la producción responsable.
  • Flexibilizamos el funcionamiento del sistema eléctrico potenciando la participación activa de la demanda en el mercado.
  • Trazamos las cadena de producción de las organizaciones para avanzar hacia un pasaporte digital de circularidad para los bienes del mercado.
  • Avanzamos hacia el desarrollo de la Web 3.0 a través del empoderamiento del consumidor en su aporte a la sostenibilidad y la gestión de sus metadatos.

Por qué Biyiud

Porque nuestro bienestar actual y el de las futuras generaciones solo es y será posible si nos unimos entre las personas y las organizaciones para contrarrestar el cambio climático y eliminar las diferencias sociales.

Porque el mercado nos pide erróneamente decidir entre la sostenibilidad y los beneficios económicos.

Porque la contribución a la sostenibilidad debe reflejarse en riqueza.

Porque es necesario empoderar al consumidor responsable en la economía verde.

Porque es necesario conectar la producción y el consumo responsable de forma efectiva y rentable.

Qué es Biyiud

Biyiud es un Rating en tiempo real por evaluación descentralizada de la sostenibilidad que conecta la producción y el consumo responsable permitiendo valorizar los atributos sociales y ambientales de ambas partes en beneficios económicos.

  • Personas: Trabajamos para empoderar al consumidor responsable en el centro de la economía verde.
  • Organizaciones: Trabajamos para potenciar las estrategias de sostenibilidad de las empresas, ciudades y ONGs.
  • Valorizamos los atributos sociales y ambientales de los usuarios en activos (Compromiso) que alimentan su Rating de sostenibilidad: en las personas valorizamos el consumo responsable y en las organizaciones la producción sostenible combatiendo el Greenwashing. 
  • Permitimos que compradores y vendedores se recompensen mutuamente con sus atributos a cambio de beneficios económicos (Cooperación): los compradores recompensan con atributos a los vendedores a cambio de descuentos en la compra de productos y servicios sostenibles, y los vendedores recompensan a los compradores a cambio de ventas.
  • Ayudamos a divulgar los atributos de las organizaciones en sus productos y servicios a modo de etiqueta digital, y entregamos el Rating de los usuarios en tiempo real en una Link in Bio tipo Landing Page que sirve de tarjeta reputacional de sostenibilidad (Transparencia).

Servicios para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • Revisamos la contribución real a los objetivos sociales y ambientales para combatir el Greenwashing.
  • Ayudamos compensar la huella de carbono de las organizaciones, incluida la huella de carbono digital.
  • Valorizamos el consumo de proximidad de las personas y las organizaciones.
  • Valorizamos el aporte a causas sanitarias, sociales y ambientales.

Servicios para la transición energética:

  • Valorizamos el consumo de energías renovables.
  • Valorizamos el consumo responsable de electricidad.
  • Valorizamos el autoconsumo energético.
  • Valorizamos el aporte a la solución de la pobreza energética.

Servicios para la economía circular:

  • Valorizamos los atributos sociales y ambientales de la cadena de valor de todas las industrias para integrarlos en una recompensa para el consumidor final.
  • Trazamos la cadena de valor sirviendo de pasaporte de sostenibilidad.
  • Valorizamos los modelos de negocio de uso compartido de productos, la recuperación y el reciclaje.
  • Integramos todos los sectores sostenibles (energía, moda, alimentación, banca, etc.) a través de la digitalización, la AI, Blockchain y la gamificación. 
  • Transformamos el impacto negativo del mercado en el medioambiente potenciando el consumo y la producción responsable.
  • Flexibilizamos el funcionamiento del sistema eléctrico potenciando la participación activa de la demanda en el mercado.
  • Trazamos las cadena de producción de las organizaciones para avanzar hacia un pasaporte digital de circularidad para los bienes del mercado.
  • Avanzamos hacia el desarrollo de la Web 3.0 a través del empoderamiento del consumidor en su aporte a la sostenibilidad y la gestión de sus metadatos.

Por qué Biyiud

Porque nuestro bienestar actual y el de las futuras generaciones solo es y será posible si nos unimos entre las personas y las organizaciones para contrarrestar el cambio climático y eliminar las diferencias sociales.

  • Porque el mercado nos pide erróneamente decidir entre la sostenibilidad y los beneficios económicos.
  • Porque la contribución a la sostenibilidad debe reflejarse en riqueza.
  • Porque es necesario empoderar al consumidor responsable en la economía verde.
  • Porque es necesario conectar la producción y el consumo responsable de forma efectiva y rentable.

Producto, servicios y beneficios

El Rating de sostenibilidad Biyiud se presenta en una Link in Bio tipo Landing Page que facilita la participación de los usuarios en la sostenibilidad permitiendo presentar sus atributos sociales y ambientales como un elemento reputacional.

Link in Bio - Landing Page con Rating de sostenibilidad

El Link in Bio es un enlace único en la sección superior del perfil de los usuarios de redes sociales y firma de Email que sirve para presentar información adicional. Biyiud aprovecha este sistema para permitir presentar el Rating de sostenibilidad en tiempo real junto a otra información de interés para los usuarios.

  • Para incluir el Rating de sostenibilidad como elemento reputacional en la comunicación de las personas y las organizaciones.
  • Para presentar otros enlaces de interés como webs, redes sociales o promocionar productos o servicios sostenibles.
  • Como tarjeta de presentación con código QR que lleva a los enlaces personalizados.

Beneficios:

  • Identifican productos y servicios sostenibles sin caer en el Greenwashing.
  • Divulgan su aporte a la sostenibilidad como un elemento reputacional.
  • Recompensan con sus atributos a las organizaciones a cambio de descuentos en la compra de productos y servicios sostenibles.
  • Entran a una comunidad de organizaciones y personas que aportan a la economía verde.
  • Divulgan al mercado sus atributos sociales y ambientales por medio de sus empleados y clientes.
  • Recompensan con atributos sociales y ambientales al talento y a sus clientes para fidelizarlos.
  • Mejoran su presencia en el mercado por su aporte a la sostenibilidad.

Estamos creando una comunidad alrededor de la sostenibilidad en la que el consumo y la producción responsable conducen a beneficios económicos.

Equipo

Manuel Villa Arrieta

CEO. Ingeniero, PhD, consumidor responsable y emprendedor. Creador y cofundador de Biyiud.

María Sánchez

Administradora. Diseñadora, Posgrado en marketing, cofundadora de Biyiud.

José Luis Cárdenas

CFO. Ingeniero, MBA con más 10 años en el sector de los servicios energéticos.

Carolina Ricarte

CDO, Diseñadora gráfica con más de 10 años de experiencia en diseño de marca.

Josep Solé

CCO. Emprendedor con más de 20 años en comunicación de marca.

David Mònras

CTO. Experto ICT con más de 5 años en el desarrollo de aplicaciones.

Samuel Villa Arrieta

CIO. Ingeniero informático con más de 15 años en la arquitectura de software para el sector bancario

Alex Monràs

Backend Developer. Desarrollador Full Stack.

Verónica Tobías

Frontend Developer. Desarolladora Full Stack.

Guillermo Gerling

COO. Ingeniero, PhD, experto en innovación.

Asesores

  • Andreas Sumper, PhD, Catedrático de la UPC
  • Joan Batalla, PhD, Director de Funseam y Presidente de Sedigas
  • Mar Isla, PhD, Experta en economía circular
  • Carlos Belmonte, Experto en desarrollo de negocios digitales
  • David Núñez, Experto en marketing digital, Ex Cabify
  • Jordi Samà, PhD, experto en Big Data e IA.

Biyiud es un rating de sostenibilidad por compromiso, cooperación y transparencia entre personas y organizaciones

input@biyiud.tech
+34 617 183 202

Barcelona, España. Biyiud 2022. Todos los derechos reservados

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
es_ESES